Southern Voice’s Rethinking Development Effectiveness project aims to understand how new actors and dynamics are shaping the global development cooperation arena today. For this, Bolivia was selected as a case study. The project wants to understand how Bolivia achieved the advances that made it notorious on a global scale.

Indeed, Bolivia represents one of the most surprising cases. It emerged from a fragile state situation, due to a heavy debt crisis by the beginning of the 21st century, to being the fastest growing economy in the region (in 2009, 2014, 2015, 2016 and 2017). The success is generally attributed to one of the first indigenous presidents in the world, Evo Morales Ayma.

The economy was marked by a shift from a Washington Consensus oriented structural reform country, to a revisionist socialist and self-proclaimed anti-imperialist oriented government. It meant a before and after in policy-making in Bolivia. But also the development approach changed since Morales’ election in 2006.

From external dependency to self-determination

The Morales administration practices what is outlined as ownership of development in the Paris Declaration of 2005. Alignment to the new development strategy by international cooperation agencies was forcibly demanded by the government. This led to the Development Assistance Committee (DAC) or Traditional International Cooperation (TIC), and international Civil Society Organisations (CSOs), to organise themselves. They created the Group of Associates for the Development of Bolivia (GruS) and the International NGO Coordinator (CONGI), respectively. But not only internal factors are heavily influencing the shift of TIC-government relations. Also external ones, like the Paris Declaration (2005), the 2007-2008 financial crisis and intense migration from the MENA region to Europe, affected this relationship.

The government party, the Movement Towards Socialism (MAS), adopted a stark ideologically led socialist political discourse starting in 2006. Since then, any trace of neoliberal endeavours of prior governments are not only unwanted, but also publicly condemned. This meant a shift for TIC, as it is known for having had close relations with so-called neoliberal governments that promoted structural reforms and privatisation.

To get first-hand information on how donors adapted to the shift, I interviewed officials in the TIC sphere in Bolivia. But getting responses proved difficult. Bilateral and multilateral agencies handle the government with gloves. Many interview partners either asked for anonymity or even avoided being interviewed altogether. Few agreed to go on the record.

Nicolaus Hansmann, a senior European Union (EU) official, who was posted in Bolivia during the early years of the MAS government said: “Most TIC preferred to stay neutral towards the drastic change in government policies. Taking a side would have had considerable political costs”. This was indeed the case with the United States Agency for International Development (USAID) and IBIS (a Danish NGO). Both agencies were expelled by the MAS government in 2013.

Mr Hansmann further stated: “It is also a fact that TIC is only feasible and successful when cooperation programmes are aligned with the national sector policies of recipient countries and count on the political will of their authorities.”

By 2017, the Official Development Assistance (ODA) in Bolivia lost importance in terms of percentage of public investment. It fell from 66.4% in 2004 to 20.1%, of which only 1.45% were donations. Market rate credits have become the main source of external financial support for the country in the past decade.

Development Financial Institutions (DFIs) like the Inter-American Development Bank (IDB) and the Corporación Andina de Fomento (CAF), have become Bolivia’s biggest creditors at market rate, since the country’s graduation as a middle-income country in 2010.

External debt is the highest it has been in the country’s history. It is at almost US$ 10.000 Million. The IDB owns 65% of it, even though high commodity revenues have been the engines of growth since 2005. The nationalisation of key natural gas producing companies and the new direct tax on hydrocarbons meant greater national income. Combined with an increase in the oil price on the world market between 2005 and 2014, Bolivia’s economy grew up to 6.8% in 2013, falling to 4.2% in 2017. It is expected to fall to 3.6% in the coming years.

Poverty and inequality were reduced swiftly with a redistribution of wealth through simply designed universal benefits paid in cash. But a sustainable macro development strategy was not really applied. A serious design of a development strategy began only in 2016. This was not because a new development plan and strategy had been outlined, but because efforts to improve data collection, analysis and the development of indicators had slowly become a priority. Nevertheless, there is still much to do in this regard.

More in-depth studies still needed 

New financial sources have clearly changed the development landscape in Bolivia. Still, there are discrepancies about whether real changes have happened in the country’s management.

Southern Voice’s study is a good first step in terms of analysing development effectiveness in Bolivia. But further studies regarding the relationship between DFIs and the government are needed. Especially because there has been a constant direct link between high indebtedness and DFIs since the 1970s. That remains unchanged even today.

More efforts are necessary in the study and design of assessment methods, indicator production and learning processes. This is particularly true in the public sphere, where management of projects and implementation of development policies are still a great weakness.

In the end, effective development cooperation is not the reason for Bolivia’s apparent success story. Instead, a prudent macroeconomic management during the first stage (since 2006) was key. Also distribution policies were carried out effectively. The main reason for Bolivia’s success, however, was a windfall profit on the economy. Sustainability remains now the most important question.

Text editor: Gabriela Keseberg Dávalos

Bolivia, la cenicienta latinoamericana

El proyecto “Repensar la eficacia del desarrollo” de Southern Voice trata de entender cómo los nuevos agentes y dinámicas configuran el ámbito de la cooperación para el desarrollo global en la actualidad. Para ello, se seleccionó a Bolivia como estudio de caso. El proyecto analiza los avances logrados por Bolivia y que le dieron notoriedad a escala mundial.

En efecto, Bolivia representa uno de los casos más sorprendentes. Surgió de una situación de fragilidad estatal, debido a una fuerte crisis de deuda a principios del siglo XXI, para ser la economía con el crecimiento más rápido de la región (en 2009, 2014, 2015, 2016 y 2017). El éxito se atribuye de manera general a uno de los primeros presidentes indígenas del mundo, Evo Morales Ayma.

El país pasó de tener una economía de reforma estructural orientada por el Consenso de Washington, a un gobierno de orientación socialista revisionista y autoproclamado antiimperialista. Significó un antes y un después en la elaboración de políticas en Bolivia. Pero también el enfoque hacia el desarrollo cambió desde la elección de Morales en 2006.

De la dependencia externa a la libre determinación

El gobierno de Morales practica lo que se describe como propiedad del desarrollo en la Declaración de París de 2005. El gobierno exigió con fuerza a los organismos de cooperación internacional que se alineen con la nueva estrategia de desarrollo. Esto llevó a que el Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) o la Cooperación Internacional Tradicional (CIT), y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) internacionales, se organizaran. Crearon el Grupo de Asociados para el Desarrollo de Bolivia (GruS) y la Coordinadora Internacional de ONGs (CONGI), respectivamente. Pero no sólo los factores internos influyen fuertemente en el cambio de las relaciones entre la CIT y el gobierno; también los factores externos, como la Declaración de París (2005), la crisis financiera de 2007-2008 y la intensa migración de la región de Medio Oriente y el norte de África a Europa, afectaron esta relación.

El partido de gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS), adoptó a partir de 2006 un discurso político socialista muy marcado por la ideología. Desde entonces, cualquier rastro de los avances neoliberales de los gobiernos anteriores no solo era indeseable, sino también condenado públicamente. Esto significó un cambio para la CIT, ya que es conocida por haber tenido estrechas relaciones con los llamados gobiernos neoliberales que promovieron reformas estructurales y privatización.

Para obtener información de primera mano sobre cómo se adaptaron los donantes al cambio, entrevisté a funcionarios de la esfera de la CIT en Bolivia. Pero obtener respuestas resultó difícil. Las agencias bilaterales y multilaterales tratan al gobierno con pinzas. Muchos de los entrevistados pidieron el anonimato o incluso evitaron ser entrevistados. Pocos aceptaron ser citados oficialmente.

Nicolaus Hansmann, un alto funcionario de la Unión Europea (UE), que fue asignado a Bolivia durante los primeros años del gobierno del MAS, dijo: “La mayoría de los miembros de la CIT prefirieron mantenerse neutrales ante el drástico cambio en las políticas gubernamentales. Tomar partido habría tenido un costo político considerable“. Este fue el caso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el IBIS (una ONG danesa). Ambas agencias fueron expulsadas por el gobierno del MAS en 2013.

El Sr. Hansmann declaró posteriormente: “También es un hecho que la CIT solo es viable y exitosa cuando los programas de cooperación están alineados con las políticas sectoriales nacionales de los países receptores y cuentan con la voluntad política de sus autoridades“.

Para 2017, la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) en Bolivia perdió importancia en términos de porcentaje de inversión pública. Pasó del 66,4% en 2004 al 20,1%, del cual sólo el 1,45% eran donaciones. Los créditos a tasas de mercado se han convertido en la principal fuente de apoyo financiero externo para el país en el último decenio.

Las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), se han convertido en los mayores acreedores de Bolivia a precio de mercado, desde que el país se graduó como país de ingresos medios en 2010.

La deuda externa es la más alta de la historia del país. Está en casi 10.000 millones de dólares. El BID posee el 65% de ella, aunque los altos ingresos por materias primas han sido los motores del crecimiento desde 2005. La nacionalización de las principales empresas productoras de gas natural y el nuevo impuesto directo a los hidrocarburos significaron un mayor ingreso nacional. Combinado con un aumento del precio del petróleo en el mercado mundial entre 2005 y 2014, la economía boliviana creció hasta el 6,8% en 2013, cayendo hasta el 4,2% en 2017. Se espera que caiga al 3,6% en los años venideros.

La pobreza y la desigualdad se redujeron rápidamente con una redistribución de la riqueza a través de prestaciones universales diseñadas de manera sencilla y pagadas en efectivo. Pero no se aplicó realmente una estrategia de macrodesarrollo sostenible. El diseño serio de una estrategia de desarrollo comenzó recién en 2016. Esto no se debió a que se hubiera esbozado una nueva estrategia y un plan de desarrollo, sino a que los esfuerzos por mejorar la recopilación de datos, el análisis y la elaboración de indicadores se habían convertido lentamente en una prioridad. No obstante, todavía queda mucho por hacer.

Aún se necesitan estudios más profundos

Las nuevas fuentes de financiamiento han cambiado claramente el panorama del desarrollo en Bolivia. Aún así, hay discrepancias sobre si se han producido cambios reales en la gestión del país.

El estudio de Southern Voice es un buen primer paso para analizar la eficacia del desarrollo en Bolivia. Pero se necesitan más estudios sobre la relación entre las IFD y el gobierno. Especialmente porque ha habido un constante vínculo directo entre el alto endeudamiento y las IFD desde la década de 1970. Esto es una invariable incluso hoy en día.

Es necesario redoblar los esfuerzos en el estudio y diseño de métodos de evaluación, producción de indicadores y procesos de aprendizaje. Esto es particularmente cierto en la esfera pública, donde la gestión de proyectos y la aplicación de políticas de desarrollo siguen siendo un gran punto débil.

Al final, la cooperación eficaz para el desarrollo no es la razón del aparente éxito de Bolivia. En su lugar, la clave fue una gestión macroeconómica prudente durante la primera etapa (desde 2006). También las políticas de distribución se llevaron a cabo con eficiencia. Sin embargo, la principal razón del éxito de Bolivia fue una economía que trajo beneficios inesperados. La sostenibilidad sigue siendo ahora el tema más importante.